NECTARINO

El 11 de marzo de 2017 planté un nectarino entre el laurel de la era y la higuera alta, junto a la pared de la izquierda.

Lo compré en los viveros la Palma, de Vélez, costó 12 €. Tiene unos 3-4 años de vida; mide un metro y medio aprox. Los datos de su etiqueta son:

Nombre científico: Prunus pérsica. Especie: nectarina. 
Variedad Sunright. 
Patrón: Híbrido. 
Formato: C-22
Calidad CE España CAC. ES-17-46/1796.

VARIEDAD SUNWRIGHT

Origen: Obtención de la Universidad de Florida. Gainesville. USA.

Sinonimias: no tiene.

Características vegetativas: Porte semi-erecto, variedad muy vigorosa, flores rosáceas, fructifica principalmente en ramos mixtos. La intensidad de la floración es media.

Época de floración: Primera semana de febrero.

Época de maduración: Segunda-tercera semana de mayo.

Productividad: media.

Características del fruto: Fruto redondo. Ligeramente ovalado, de sutura pronunciada. La forma es aceptable, pero el color no es demasiado atractivo. Presenta color rojo intenso en el 80% del fruto sobre fondo amarillo-anaranjado. Muestra numerosas puntuaduras que le restan atractivo al fruto. Firmeza aceptable. Calibre predominante A. Sabor aceptable. Presenta un 15% de huesos abiertos.

Observaciones: Es una variedad que presenta interés por su calibre en esta época de recolección. Debido a su floración precoz no se recomienda en zonas de riesgo de heladas. Según años puede presentar rajado en la zona estilar.


GENERALIDADES

Familia: Rosáceas. Especie: Prunus pérsica var nectarina.

Origen: China



Porte: Globoso, de 4-6 m de altura. Árbol derivado por mutación de los melocotoneros comunes, es una variedad espontanea, surgida sin la intervención humana, se diferencia en su tamaño menor y por tener el fruto la piel lisa y más brillante.

Hojas: oblongas, lanceoladas, el límbo es liso y , a veces, ondulado a lo largo del nervio central, los bordes son serrados, crenado (festoneado).

Flores: se pueden presentar solitarias o reunidas en grupos de tres a cuatro, son de dos tipos rosáceas o campanuláceas.

Fruto: es una drupa (pericarpio membranoso, mesocarpio pulposo, endocarpio leñoso), de forma globosa, con una línea de sutura y una cavidad alrededor del pedúnculo. Su piel es lisa, de coloración atrayente, pulpa muy sabrosa. El hueso es libre, no está adherido a la pulpa como en el melocotón.

La palabra nectarina procede de “néctar” debido a su sabroso sabor. Era ya conocida en la Inglaterra del siglo XVI, aunque no se sabe bien por qué estuvo ausente de los mercados europeos durante mucho tiempo.

Las nectarinas se pueden consumir frescas, cocidas para la elaboración de conservas, mermeladas, confituras, jaleas.

Existe un gran número de variedades de nectarina: de pulpa amarilla o blanca, diversas coloraraciones (las variedades más tempranas son las que ofrecen las coloraciones más fuertes).

Junio: Silver King, NB-1524, Monnail Armking, Primerinque, Pacific Star

Julio: Caldesi 2000, Syller, Big-Top, Majestic Giant, Queen Giant, Silver Gem, G. Diamond, Flavor Giant Sunfree, Snow Queen, NJN-76, Mª Laura, Flavorgolg, Stark Sunglo, Antares, Magali

Agosto: Venus, Saphir, Alesandra, Mid Silver, Monnaze Nataly, Stark Redgold, Fantasia, Nectaross, Mª Aurelia, Sweet Red, August Red

Septiembre: Silver Late Fairlane, Seleccion 1989, Harvest Sun



Condiciones de cultivo: Es un frutal propio de zonas de poca altitud, desde el mismo nivel del mar hasta alturas de 300 m. No tienen la necesidad de un largo reposo invernal como los melocotoneros, refieren climas de inviernos cortos y relativamente templados y veranos largos y secos, es muy sensible a las humedades.

Soporta durante el invierno temperaturas inferiores a -7 grados; el botón floral soporta los -3’9, las flores abiertas los -2’5 y los frutos recién formados -1’6, con temperaturas menores puede perderse la cosecha.

Requiere suelos profundos, bien drenados, ligeros y de naturaleza ácida, como los melocotoneros, sufre el exceso de alcalinidad.

Riego: El consumo anual de agua de una planta de nectarina, al igual que el melocotonero, es de 60-100 hectolitros. Si se riegan cuando están próximas a la madurez de los frutos, pueden verse afectadas por el agrietado de la piel.

Poda y aclareo.

Plagas: trips durante la floración.


WEBGRAFÍA

Infoagro - El cultivo de la nectarina.

Generalitat Valenciana.  Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación.  Variedades de melocotón y nectarina tempranas.

Se secó a principios de verano de 2017.  En su lugar se ha plantado un membrillo Champion el 18 de noviembre de 2017.




No hay comentarios:

Publicar un comentario